EN CASONA CULTURAL DE PANGUIPULLI: A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO ESTÁ LA EXPOSICIÓN “ESCULTURAS ECOLÓGICAS” DEL ARTISTA JORGE CASTILLO CUEVAS

27/04/2012
Hasta el día 17 de mayo se exhibirán las obras del colectivo Esculturas Ecológicas en la Casona Cultural de Panguipulli, son varios trabajos de Jorge Hernán Castillo Cuevas, escultor y académico de la Universidad Austral de Chile, trabaja en la Escuela de Artes Visuales y forma parte del equipo de Extensión de esa casa de estudios superiores.

Escultor, Jorge Castillo Cuevas.

El Diario Panguipulli.cl estuvo presente en le ceremonia inaugural de la exposición, ocasión en que se conocieron más detalles del trasfondo de las obras de Jorge Castillo Cuevas: “Para mí es maravilloso el poder mostrar parte de mis obras, esta serie de obras para mí tienen un valor muy especial ya que son “Esculturas Ecológicas”, arte hecho exclusivamente con material reciclado. Puntas de vigas metálicas, sobrantes de maderas que van para leña, sobrantes de fierros de construcción, partes de una maquina trilladora que por ahí quedó botada. Y aprovechando sus formas naturales me dieron el sentido para crear estas obras.

¿Cuál es su estilo en sus bien esculpidas obras de artes?

Que dejen mensajes altruistas, de un buen pasar, por ejemplo una escultura que se llama Soy Feliz, hay otra que se llama Triunfo. Que la gente pueda sentir emociones es lo que logran mis trabajos.

Pamela Calsow - Jorge Castillo

¿Cómo se logra la presencia de sus trabajos en la Casona Cultural de Panguipulli?

Por esas cosas de la vida nos encontramos un día con una profesional de este maravilloso recinto. Realmente la Casona Cultural  se interesó en mis obras y coordinamos fechas y hoy estamos acá por varios días.

Le cuento que tuve la oportunidad de recorrer este lugar, realmente es muy bonito, y que valioso es para esta ciudad el que tenga a este Comité Amigos de Panguipulli, gente que este haciendo cosas por el arte y que brinden estos espacios para que nosotros los artistas podamos mostrar nuestras creaciones y que la gente pueda decepcionar estas obras.

Conversé con algunos profesores y con varios estudiantes, les expuse los secretos de cómo nace una escultura, de donde vienen las ideas, los materiales, la perfección y el punto final.

La idea es que cada día podamos hacer un mundo más bello, hermoso, más amigable. Reciclar para no destruir lo que tenemos.

Hoy todos los colegios y sostenedores luchan por la excelencia académica, por la educación de buena calidad, por los mejores resultados en el simce, por ser los campeones en las olimpiadas deportivas, en fin ¿El actual modelo educacional en Chile otorga el real espacio y la necesario holgura para crear arte y cultura en las aulas?

Indudablemente que todas las exigencias antes descritas son valederas, y los tienen que superarse, pero debe existir el necesario espacio de la libertar de expresión a través del arte. Está comprobado en la historia universal que el arte es la “Válvula de Escape”. Eso se debiera dar o sino losa niños y jóvenes se van criar con un sentido metalizado y con el correr del tiempo se van autoexcluyendo de las cosas bellas que tiene la vida.

Para finalizar el escultor Jorge Castillo Cuevas invitó a la comunidad para que asista a la exposición en el Casona Cultural: “Yo invito de todo corazón a toda la gente para que venga, aquí todas las obras si se miran con calma y paciencia van dejando un mensaje de las cosas lindas que ofrece la vida. Más de una bonita experiencia van a sacar”.

Paola Gajardo Moraga, Encargada de Cultura en Panguipulli.

Paola Gajardo Moraga, como Encarga de Cultura de Panguipulli; valoró mucho la exposición del escultor valdiviano Jorge Castillo Cuevas y de paso destacó el valioso aporte que ha significado la Casona Cultural para la comuna: “Para nosotros como municipio es muy importante el apoyo que no presta la Casona Cultural de Los Amigos de Panguipulli, ya que nosotros todavía no contamos con un espacio físico para traer este tipo de exposiciones. Por la tanto valoramos profundamente esta alianza de trabajo y colaboración mutua. Es positivo para Panguipulli que la gente pueda acceder a este tipo exposiciones, que pueda dialogar con el artista. Una invitación a la comunidad para que venga a la Casona Cultural”.

Pamela Calsow Cabañas, Jefa de Proyectos de la Casona Cultural.

Pamela Calsow Cabañas, Jefa de Proyectos de la Casona Cultural invitó a la comunidad para que s se acerquen a este multiespacio dedicado a las artes y la cultura: “Estamos ante la presencia de maravillosas obras de arte las cuales son de materiales reciclados. Un aporte a la ecología ya que se demuestra que reutilizando diversos tipos de materiales, con imaginación y maestría se puede lograr maravillosas obras de arte.

Simplemente invitar de todo corazón a toda la comunidad para que venga a apreciar estas esculturas, la entrada es totalmente liberada. También se ha contemplado la presencia de colegios para que conozcan junto a sus profesores esta exposición”.

Se confirma que para acceder a presenciar las obras del escultor Jorge Castillo Cuevas, es totalmente gratuito.

<<<Volver